La presidenta de la República, Dina Boluarte, fue citada para este martes 7 de marzo por la Fiscalía por los fallecidos a causa de la represión policial.
La mandaría, llegó antes de las 9:00 horas al Ministerio Público para bridar sus declaraciones respecto a las investigaciones que desarrolla esta institución.
Presidenta de la república, Dina Boluarte, llegó a la @FiscaliaPeru para brindar declaraciones respecto a las investigaciones que sigue el Ministerio Público.— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) March 7, 2023
Boluarte deberá declarar de manera presencial, en el marco de las investigaciones en su contra, por los presuntos delitos de genocidio y homicidio calificado.
El Ministerio Público consultará acerca de los fallecidos en Ayacucho, Puno y otras regiones del sur del país.
Según el abogado de IDL, Carlos Rivera, Dina Boluarte tenía que acudir personalmente a la Fiscalía porque está siendo investigada. De esta manera, ya no podrá optar por la conexión a distancia, como lo hizo el 30 de enero y el 23 de febrero.
Según IDL, si Boluarte rechaza a responder las preguntas de la Fiscalía podría ser considerado “como un rechazo” o incluso como inasistencia a la citación.
#ULTIMO Fiscalía de la Nación cita a Dina Boluarte a declarar este martes 7, sobre asesinatos en Ayacucho, Puno y otros departamentos durante protestas sociales.
Declaración será presencial en sede fiscal, porque #Boluarte tiene condición de investigada.— Carlos Rivera Paz (@IDL_Rivera) March 3, 2023
Hace semanas llegó a la Fiscalía el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, para declarar como imputado por los mismos presuntos delitos.
¿Quiénes son investigados por muertes en protestas?
La Fiscalía investiga a la presidenta Dina Boluarte, al titular del Consejo de Ministros; Alberto Otárola. Ministro del Interior; Víctor Rojas; ministro de Defensa, Jorge Chávez.
Asimismo, a los exministros Pedro Ángulo, en su condición de expresidente del Consejo de Ministros; y César Cervantes, extitular del Interior, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones.
A partir del 7 de diciembre del 2022, se vienen produciendo las manifestaciones en varias ciudades y regiones. Exigen renuncia de Boluarte, cierre del Congreso y adelanto de las elecciones generales.