Dina Boluarte y cuatro ministros llegaron a Estados Unidos para las actividades por el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué dirá la presidenta Dina Boluarte sobre la crítica situación de los derechos humanos en Perú. Antes de su partida, habló también de la cuestión de las instituciones democráticas, cuyo supuesto estado de precariedad generó la semana pasada una polémica entre el gobierno y la representación de las Naciones Unidas en el país.
Boluarte, llegó este domingo 17 de septiembre a Estados Unidos para participar en las actividades del 78° período de sesiones de la ONU. Dicha actividad no pasa desapercibida, ya que será la primera vez que la mandataria represente al Perú ante la institución internacional.
Al respecto, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Jennie Dador, dijo que la comunidad internacional espera avances en las investigaciones del medio centenar de muertos en las protestas generadas, tras la llegada de Boluarte a la Presidencia.
Ante ello, señaló, la mandataria “tiene que presentar avances en materia de investigación y justicia” para las víctimas de la violencia registrada entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, que han motivado denuncias del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
En este sentido, Dador ha cuestionado las declaraciones de Boluarte, en las que anunció que en la ONU afirmará que su Gobierno mantiene un respeto irrestricto a los derechos humanos y a las instituciones democráticas.
Tras su llegada a EE. UU., la presidenta dijo que destacará en sus exposiciones que Perú garantiza reglas claras y transparentes a los empresarios de todo el mundo.
“Este viaje representa el retorno del Perú al escenario mundial, (…). Esto nos permitirá fortalecer nuestras relaciones con los líderes mundiales y sus economías, lo que contribuirá en el desarrollo del país”, señaló en Canal N.
Como parte de estas actividades, Boluarte permanecerá fuera del país hasta el jueves 21 de septiembre, tras la autorización del Congreso de la República.
Para esta actividad, Dina Boluarte fue acompañada por cuatro de sus ministros. Se trata de los titulares de los ministerios de Salud (César Vásquez), Economía (Alex Contreras), Comercio Exterior y Turismo (Juan Carlos Mathews) y Relaciones Exteriores (Ana Cecilia Gervasi). Esto según las resoluciones supremas N.º 142, 143, 144 y 145.
En el último mes, la mandataria viajó a Brasil para participar en la IV Reunión de Presidentes de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica, en la ciudad de Belém do Pará.
A partir de entonces, la jefa de Estado ejerció sus funciones a distancia, gracias a la tecnología, con una ley impulsada por ella misma y que le permitirá seguir ejerciendo sus funciones a distancia desde Estados Unidos.