El primer censo nacional de sobre la fauna silvestre 2022, desarrollado en 16 departamentos, reveló que actualmente existen al menos 301 ejemplares del cóndor andino, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Las regiones que cuentan con el mayor número de cóndores andinos en 2022 son:
Regiones | Cóndores |
Ayacucho | 77 |
Arequipa | 62 |
Apurímac | 36 |
Lima | 28 |
Ica | 25 |
Cusco | 23 |
Otros departamentos | Menos de 10 |
Según el censo nacional, se identificó las zonas de descanso de los cóndores, en las cuales se logró avistar hasta 39 aves. Es el caso de la condorera de Yanapaqcha, en Ayacucho.
Asimismo, se evidenció que al menos 40 cóndores están en áreas naturales protegidas por el Estado.
Cóndor en peligro de extinción
En nuestro país, el cóndor andino es una especie en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de las cuales el Perú forma parte.
¿Qué es el cóndor andino?
El cóndor andino (Vultur gryphus) es el ave más grande del mundo y es una de las aves emblemáticas del Perú. Tiene su historia, a través de tradiciones y costumbres, en las comunidades de la sierra.
Esta ave emblemática habita principalmente en la Cordillera de los Andes, destacando en zonas como el Cañón del Colca, en Arequipa, aunque en algunas zonas alcanza la costa, como ocurre con la Reserva Nacional de Paracas, en Ica, o la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en Arequipa.