El nombre oficial del 2023 en Perú es “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Cómo se llama el año 2023 en el Perú? La presidenta de la República, Dina Boluarte ha considerado al 2023 como el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”, nombre asignado en medio de una nueva crisis política y social en la que piden su dimisión de la presidencia.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, oficializará el nombre del año 2023 a principios de enero. Conoce aquí cuál es el nombre oficial.
Así, a través de un decreto supremo N.º 004-2023-PCM, el nombre oficial 2023 se publicó en el diario el Peruano. Desde entonces, el uso de esta denominación es obligatorio en los documentos oficiales de cada institución del Estado.
Tras la salida de Castillo, Dina Boluarte fue la encargada de darle un nombre oficial al año 2023. Así, el Gobierno declaró como el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”.
Desde 1962, el Gobierno del Perú elige un nombre oficial para el año en curso con el fin de reconocer y promover la agenda social del país durante los 365 días. Asimismo, la nomenclatura debe ser utilizada por las instituciones del Estado (de manera obligatoria) y la población en general.
El Gobierno de Pedro Castillo declaró el 2022 como el “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”, denominación oficial que deberá consignarse en los documentos oficiales durante el presente año.
¿Cómo se elige el nombre del año?
El nombre oficial del año se elige a partir de las propuestas formuladas a lo largo del año por los ministerios y otras entidades públicas. De todas estas propuestas, el mandatario de turno elige la que mejor transmite el objetivo de su gobierno. Hay que tener en cuenta que el nombre del año puede estar relacionado con la situación económica, política y social del Perú.
¿Cuál fue el primer nombre oficial del año en el Perú?
A partir del 7 de diciembre de 1962, comienzo la designación de los nombres de cada año en el Perú, a través del Decreto Supremo 067 del entonces Ministerio de Educación Pública, en la actualidad Ministerio de Educación, estableció en 1963 el “Año de la Alfabetización en todo el territorio patrio”.
Nombres de los últimos años
Año | Nombres oficiales de la República del Perú |
2022 | Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional |
2021 | Año del Bicentenario del Perú |
2020 | Año de la Universalización de la Salud |
2019 | Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad |
2018 | Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional |
2017 | Año del Buen Servicio al Ciudadano |
2016 | Año de la Consolidación del Mar de Grau |
2015 | Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación |
2014 | Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático |
2013 | Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria |
2012 | Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad |
2011 | Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo |
2010 | Año de la Consolidación Económica y Social del Perú |
2009 | Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa |
2008 | Año de las Cumbres Mundiales en el Perú |
2007 | Año del Deber Ciudadano |
2006 | Año de la Consolidación Democrática |
2005 | Año de la Infraestructura para la Integración |
2004 | Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática |
2003 | Año de los Derechos de la persona con discapacidad y del Centenario del Nacimiento de Jorge Basadre Grohmann |
2002 | Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional |
2001 | Año de la Conmemoración de los 450 Años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
2000 | Año de la Lucha contra la Violencia Familiar |