La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó solicitar a un juez penal especializado que disponga la ubicación y captura de Martín Vizcarra. En tanto, el mandatario solicitó la nulidad de dicha medida alegando que se transgredió el debido proceso.
La ubicación y captura del Vizcarra tiene la finalidad de que este comparezca ante el grupo de trabajo, para responder por las gestiones durante la pandemia y la emergencia sanitaria.
El titular de la comisión, Héctor Ventura, informó que Vizcarra fue citado hasta en cinco oportunidades, “sin que haya asistido a ninguna de las invitaciones”.
“Por ello, nos vemos en la necesidad de actuar en conformidad a nuestras facultades como comisión investigadora”, refirió el congresista de Fuerza Popular, agregando que esta medida tiene como sustento lo establecido en el inciso b) del artículo 88 del reglamento del Congreso.
En este mismo proceso también fueron citadas las exministras María Hinostroza (Salud) y María Antonieta Alva (Economía y Finanzas).
No se le citó una, ni dos veces. Fueron cinco citaciones las que se realizaron al expresidente Martín Vizcarra, mostrando poco interés en colaborar con la investigación de la @C_Fiscalizacion . Hoy aprobamos citarlo DE GRADO O FUERZA.— Héctor Ventura Angel (@hventuracongre) November 23, 2022
Vizcarra pide nulidad
Ante esta decisión, el expresidente Vizcarra, envió un petitorio a la Comisión de Fiscalización, con la finalidad de solicitar la nulidad de la decisión adoptada “por afectación al debido proceso”.
En ese sentido, Vizcarra Cornejo refirió que este pedido se realiza al amparo del derecho a defensa, que señala en el artículo 139.14 de la Constitución, respecto al derecho de petición y el artículo 171 del Código Procesal Civil.
La quinta citación estaba prevista para el miércoles 23 de noviembre, a pesar de que notificó que estaba de viaje del 21 al 25 de este mes.
Cabe recordar, que Vizcarra Cornejo acudió de forma presencial a la cuarta fecha programada por la Comisión de Fiscalización, pero se retiró tras conocer que se priorizó la declaración de la exministra de Salud, Elizabeth Astete.