Congreso aprobó Bachillerato automático, mira aquí las modificaciones a la Ley Universitaria

Cómo obtener bachillerato automático en Perú, Ley Universitaria
Congreso aprueba bachillerato automático permanente para universidades.

El Congreso de la República aprobó el 29 de marzo el bachillerato automático a los estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas que hayan culminado sus estudios.

Esta iniciativa fue presentada a finales del 2022 por parte del parlamentario Alejandro Cavero de Avanza País.

Según el Parlamento, el dictamen aprobado por unanimidad con 95 votos, promueve la investigación para la obtención del grado académico de bachiller e impulsar la inserción en el mercado laboral.

La Sunedu será la encargada de aprobar la normativa adicional para la aplicación de las modificaciones previstas en un plazo de 30 días hábiles desde la entrada en vigor de la norma. Conoce las modificaciones propuestas a la Ley 30220, Ley Universitaria.

Sunedu validará los títulos universitarios

Así, la primera modificación corresponde al artículo 44, donde dispone que es la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) la encargada de “determinar los criterios, así como establecer y supervisar el procedimiento administrativo para el reconocimiento de grados títulos otorgados en el extranjero”.

Idioma extranjero e investigación

Además, dispone modificar el artículo 45 de la Ley Universitaria, de modo que se mantengan los requisitos para la obtención de grado de bachiller, que corresponden a la aprobación de los estudios de pregrado y el conocimiento de un idioma extranjero.

A ello, añade que los estudios de pregrado deberán incluir un curso de trabajo de investigación en el último semestre de estudios de cada carrera.

Asesoría para título profesional

Además, se modifica numeral 87.5 del artículo 87,de modo que los docentes universitarios brinden, por una sola vez, “asesoría a los estudiantes egresados en la elaboración y sustentación de la tesis para la obtención del título profesional”, siendo cada universidad la encargada de establecer las condiciones y criterios de la asesoría.

La última modificación a la Ley corresponde al numeral 100.13 del artículo 100, donde se dispone que el alumno egresado “tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento, la elaboración y la sustentación de la tesis para la obtención del título profesional”.

Finalmente, precisa que la Ley 31359,Ley que modifica la Décima Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de ampliar el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023, se mantiene vigente hasta el 31 de diciembre del presente año.

¿Cómo obtener el grado de Bachiller?

Según la ley aprobada para la obtención del bachillerato automático, los estudiantes deberán aprobar satisfactoriamente sus estudios de pregrado y dominar un idioma extranjero, ya sea inglés o lengua nativa.