Tras un debate de cinco horas, el Congreso de la República rechazó la segunda propuesta para anticipar las elecciones con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Se necesitaban 87 votos para aprobar la iniciativa legislativa que proponía celebrar elecciones en diciembre de este año.
“Señores congresistas, el proyecto de reforma constitucional no ha alcanzado el número de votos previsto en el artículo 206 de la Constitución para su aprobación”, dijo el jefe del Parlamento, José Williams.
Una propuesta planteada en un intento de calmar las protestas contra el Ejecutivo y contra el mismo Parlamento, que en dos meses de manifestaciones han dejado 58 muertos.
Al no haber sido aprobado el referido texto sustitutorio, entró en debate el dictamen en minoría suscrito por el congresista Jaime Quito de Perú Libre.
Iniciativa propone comicios en 120 días y consulta sobre una asamblea constituyente. Se suspendió el pleno hasta el jueves a las 10:00 horas.
Nota previa
Este miércoles 1 de febrero, desde las 11:00 horas, el pleno del Congreso reanudó debatir el proyecto de reforma constitucional para un adelanto de elecciones al 2023.
Así lo anunció el presidente del Parlamento, José Williams, a través de su cuenta de Twitter.
Con la finalidad de encontrar consenso entre la representación nacional y ante el pedido del presidente de la Comisión de Constitución, la sesión del pleno convocada para aprobar el adelanto de elecciones se reprograma para mañana miércoles a las 11:00 am— José Williams Zapata (@jwilliamszapata) January 31, 2023
Al respecto, señaló que la prórroga se dio a pedido del titular de la Comisión de Constitución del Parlamento, Hernando Guerra-García, a fin de lograr consensos entre las bancadas.
El pleno reanudó este martes 31 de enero, a las 11:00 horas, el debate del proyecto de adelanto de elecciones para este 2023, tras aprobar la reconsideración a la votación de la citada reforma constitucional. Luego se postergó para las 16:00 horas, tras no llegar a un acuerdo, el Parlamento vuelve a suspender sesión para este miércoles a las 11:00 horas.
Como se recuerda, el Congreso acordó el lunes analizar el adelanto de elecciones generales en 2023, en medio de protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el Parlamento.
En la víspera, la decisión se logró con 66 votos a favor, 49 en contra y 6 abstenciones, y ahora los legisladores comenzarán a debatir una fórmula para fijar una posible fecha de elecciones presidencial y congresal.
La jefa de Estado dijo el domingo que “de no prosperar el consenso para debatir el adelanto de elecciones para 2023”, el gobierno presentará dos iniciativas legislativas.
La primera será para pedir el adelanto de elecciones para octubre y la segunda, para que el próximo Congreso le encargue a la Comisión de Constitución “la reforma total de la constitución”.
Como se recuerda el viernes, los congresistas rechazaron una propuesta para fijar en octubre el mes de elecciones generales y el 1 de enero de 2024 como la fecha de inicio del mandato del nuevo presidente y de los nuevos 130 legisladores del parlamento.
El Consejo Permanente de la OEA aprobó el lunes una declaración que expresa “consternación por los hechos de violencia”, expreso su preocupación por las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza y las violaciones de los espacios académicos.
Casi al final de la reunión extraordinaria de más de 2.5 horas de duración, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró que deben convocarse a elecciones.
De no alcanzarse acuerdos en el Congreso, la presidenta Boluarte y los 130 legisladores continuarán en sus cargos hasta 2026.
El fin de semana, la primera víctima en Lima de la represión policial, murió producto de un traumatismo encefalocraneano. Los muertos en las protestas suman en casi dos meses 58, todos civiles, excepto un policía que murió carbonizado al interior del país.