El Congreso aprobó este viernes (17/02/2023) acusar a Pedro Castillo por delitos de organización criminal y corrupción (tráfico de influencias y colusión). La fiscalía podrá formalizarse investigación e iniciarle proceso penal debido a que el mandatario quedó despojado de sus privilegios.
La decisión fue aprobada con 59 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones. La resolución legislativa indica que se admite la acusación contra Castillo porque el exmandatario habría liderado un círculo corrupto (conformado por amigos y familiares) en la adjudicación de contratos de obras públicas. Otros dos exministros de Castillo, Juan Silva y Geiner Alvarado, también fueron incluidos.
La hipótesis de la fiscalía fue presentada por primera vez el 11 de octubre de 2022 ante el Parlamento, durante la gestión de Castillo, quien empezó su breve gobierno el 28 de julio de 2021.
En el caso del exministro, se trata de la presunta comisión de delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal y colusión.
Para el caso de Alvarado López se le acusa por la presunta comisión de delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal en agravio del Estado.
Como se recuerda, el 7 de diciembre Pedro Castillo fue destituido por el Congreso y arrestado tras intentar disolver el Parlamento.
Actualmente, Castillo está en prisión provisional, fue llamado por el Parlamento para ejercer su defensa mediante una videoconferencia. El exmandatario pidió asistir de forma presencial al Legislativo, una petición que no fue aceptada.
Tras la caída de Castillo, el Congreso nombró como Jefa de Estado a la vicepresidenta Dina Boluarte quien tomó el poder el 7 de diciembre. Desde esa fecha se han desatado manifestaciones en todo el país que han dejado 60 muertos, 48 de ellos por represión policial y militar. Los ciudadanos exigen la renuncia de Boluarte y el cierre del Parlamento.