Si eres docente activo, cesante o pensionista comprendido en la Ley N.º 24029 y requieres obtener tu consolidado del 30% de preparación de clases, puedes solicitarlo en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de tu localidad.
Este reporte es necesario para que se reconozca tu bonificación especial mensual, equivalente al 30% de tu remuneración total.
Según el Decreto Supremo N.º 004-2022-MINEDU, se tiene prioridad el pago de las deudas con requerimiento a favor de acreedores con enfermedades en fase terminal, hasta por 30.000 soles, y de acreedores con enfermedades en fase avanzada o con discapacidad severa, hasta por la suma de 10.000.
Le sigue en orden de prioridad el pago de las deudas con requerimiento a favor de acreedores mayores de 65 años, hasta por la suma de 6.000 soles, y de acreedores menores o de 65 años, hasta por 4.000.
Los pagos están a cargo de las unidades de gestión educativa local y direcciones regionales de Educación.
Entre los años 2018 y 2021 se transfirieron un total de 1.800 millones de soles a los gobiernos regionales para amortizar o cancelar deudas reconocidas por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, lo que benefició a un total de 209.316 trabajadores, cesantes y jubilados del sector Educación.
¿Qué es la deuda social del magisterio?
La deuda social se origina por diversos conceptos, entre ellos, la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, el desempeño en el cargo y la preparación de documentos de gestión, la asignación por años de servicios y los subsidios por luto y gastos de sepelio.
La Ley N.º 31495, tiene por objeto reconocer el derecho de los maestros a percibir las bonificaciones dispuestas en el artículo 48 de la Ley N.º 24029, Ley del profesorado, modificado por la Ley N.º 25212, tomando como base su remuneración total, sin la exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada.
Este beneficio aplica a los docentes dispuestas en el referido artículo, solo respecto al periodo en que este estuvo vigente, es decir, desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre del 2012.
¿Cuáles son estas bonificaciones?
Las bonificaciones por preparación de clases y evaluaciones son:
- Por preparación de clases y evaluación, los docentes recibirán el equivalente al 30% de su remuneración total.
- Trabajar en zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia, equivalente al 10% de su remuneración.
- Por gestión educativa, recibirán un equivalente al 5% de su remuneración total para el personal directivo y para los docentes administrativos de educación.
¿Cómo solicitar pago por preparación de clase?
Los requisitos para solicitar el pago del 30% por preparación de las clases son los siguientes:
Requisitos para auxiliares nombrados y contratados
- Solicitud y/o Formulario Único de Trámite (FUT) llenado y firmado.
- Copia de DNI.
- Informe escalafonario (información histórica de tu desempeño profesional).
- Resolución de contrato de cada año o nombramiento (a partir de 1991 hasta el 2012).
- Copia de talón de pago (a partir de enero 1991 hasta noviembre 2012).
Requisitos para docentes nombrados y directores
- Solicitud y/o Formulario Único de Trámite (FUT) llenado y firmado.
- Copia de DNI.
- Resolución de nombramiento y/o encargatura de dirección.
- Copia de boletas de pago (a partir de enero 1991 hasta noviembre 2012).
- Si antes del nombramiento fueron docentes contratados, presentar la resolución contrato de cada año (desde el año 1991) con sus boletas de pago de haberes.
- En las boletas de pago de los directores se debe evidenciar el rubro de “dirección” para que se haga efectivo el cálculo del 5%.
Requisitos para docentes contratados
- Solicitud y/o Formulario Único de Trámite (FUT) llenado y firmado.
- Copia de DNI.
- Resolución de contrato de cada año (a partir del año 1991 hasta el 2007).
- Copia de boletas de pago de haberes (a partir de enero 1991 hasta diciembre 2007).
- En caso hayan sido nombrados antes del 2007, presentar sus resoluciones con sus boletas de pago.
Requisitos para docentes cesantes de Ley N.º 20530
- Solicitud y/o Formulario Único de Trámite (FUT) llenado y firmado.
- Copia de DNI.
- Resolución de contratos y/o nombramiento, y resolución de cese.
- Copia de constancias y/o boletas de pago (a partir de enero 1991 hasta diciembre 2004).
- Los cesantes, a partir de diciembre 2004, deben presentar su resolución y constancias de pago hasta su fecha de cese.
Requisitos para docentes cesantes de Ley N.º 19990
- Solicitud y/o Formulario Único de Trámite (FUT) llenado y firmado.
- Copia de DNI.
- Resolución de contratos y/o nombramiento.
- Resolución de cese.
- Copia de constancias y/o boletas de pago (solo si estuvieron con la condición de personal activo a partir de enero 1991 hasta su fecha de cese).