Viajes  

Choquequirao, entre los mejores destinos de aventura para visitar en 2023 ¿Cómo llegar?

El sitio arqueológico de Choquequirao fue elegido por National Geographic como uno de los 5 destinos mundiales de aventura imperdibles en 2023.

Cómo llegar a Choquequirao
¿Cómo hago para llegar a Choquequirao?

Choquequirao es considerado como el segundo sitio arqueológico del Perú después de Machu Picchu. Uno de los cinco destinos de aventura para el turismo mundial en el 2023, según National Geographic.

Choquequirao representa las construcciones incas más remotas de los Andes y está reservada para quienes estén dispuestos a hacer el esfuerzo y llegar a pie.

“La única manera de llegar es caminando en zigzag por un terreno empinado, a lo largo de 28 kilómetros y hasta los 3.048 metros de altura, suspendidos entre los Andes y las junglas que se extienden bajo los pies”, refiere la publicación.

En su artículo Best of the world: los mejores destinos para viajar en 2023, National Geographic destaca 25 destinos mundiales, entre los que se encuentra Choquequirao.

Los destinos elegidos están agrupados en cinco categorías, cuatro clásicas: Familia, Aventura, Cultura y Naturaleza, y una nueva, Comunidades locales, que pone el foco en aquellos destinos que innovan en ecoturismo, sostenibilidad y contacto con la cultura local.

¿Dónde se encuentra Choquequirao?

El sitio arqueológico de Choquequirao, está ubicado en Santa Teresa, uno de los veinte distritos de la provincia cusqueña de La Convención. Se ubica a 3.048 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la cordillera de Vilcanota.

Este complejo arqueológico es considerado el segundo más notable de Cusco después de Machu Picchu por su diseño y características constructivas y cuyo nombre en quechua significa “Cuna de oro”.

¿Qué hay en Choquequirao?

Esta ciudadela se extiende a lo largo de tres cerros y hasta el momento se han identificado 12 sectores. Las investigaciones arqueológicas estiman que aún falta descubrir más edificaciones, dado que solo se ha excavado el 30% de toda su área.

El centro ceremonial es una gran plataforma a la que se accede atravesando una puerta de doble marco. Dos plazas principales, templos, fuentes de agua, canales, talleres, almacenes, residencias de élite y otros predios que parecen haber tenido un uso administrativo.

Si bien todas las edificaciones son de piedra, algunas estuvieron cubiertas de arcilla, por lo que exhiben un color anaranjado claro.

Choquequirao presenta múltiples edificaciones de dos pisos con hornacinas en el interior. Además de algunas puertas y nichos hechos con doble jamba y canales de riego. El material que fue usado son piedras unidas con morteros de barro.

¿Cómo llegar a Choquequirao?

Los turistas que visitan Choquequirao suelen hacerlo por la ruta que parte desde Cusco hasta el kilómetro 154 de la carretera hacia Abancay. A continuación, se toma un desvío que conduce hasta Cachora, uno de los nueve distritos de la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac.

Luego, se asciende con una zigzagueante caminata cuesta arriba de unos 28 kilómetros hasta el complejo arqueológico de Choquequirao. Para regresar se toma el mismo camino.

La segunda, ruta para llegar a Choquequirao consiste en partir desde la ciudad de Abancay y recorrer hasta el kilómetro 42 de la carretera rumbo a Cusco y luego tomar el desvío hacia Cachora. A fin de aliviar el viaje y los posibles estragos de la altura, existe el servicio de porteadores y alquiler de caballos para llevar equipaje.

Para experimentar un viaje seguro, es aconsejable contratar los servicios de un guía turístico experto que sepa cómo llegar a Choquequirao, considerada una de las mejores rutas de senderismo del sur del Perú.