Cuando un emprendedor busca información o contrata a un asesor, lo hace para obtener consejos sólidos, para encontrar esa “segunda opinión” que le ayude a crear, invertir o dirigir un negocio en la dirección correcta.
Pero, muchas veces, un asesor se convierte en algo más: un verdadero mentor que puede ofrecer orientación, apoyo, motivación y comprensión cuando los tiempos se ponen difíciles, así como los consejos necesarios para ayudarlo a recuperarse.
Es importante evaluar la situación financiera para conocer si está en la capacidad de invertir según los plazos del emprendimiento sin generar pérdidas.
A continuación, te compartimos los seis consejos para invertir de manera confiable en un negocio y tomar una mejor decisión.
1. Determinar el negocio
Si ya tienes una idea del negocio y del mercado donde quieres entrar, lo que debes hacer es encontrar el valor diferencial que hace original la propuesta de negocio.
Tener en cuenta las variables que harán que la marca se distinga de la competencia. Se puede hacer un análisis de la competencia o de empresas que puedan servir de referencia para sus diferentes estrategias.
2. Crear un plan de negocios
Para formalizar una idea para invertir en un negocio, debes definir un plan de negocio, de esta manera lograr el proceso de creación de la empresa, ya que invita a planificar las cosas metódicamente.
Un estudio de mercado te ayudará a trazar un mapa e identificar de los clientes potenciales, analizar la competencia, definir los puntos de mejora y fuertes que se traducirán en un plan de ventas eficaz.
Crear un plan de negocios te ayudará hacer proyecciones, visualizar hasta dónde puede crecer la empresa. Una vez que tienes esto planeado, imagínate lo que se necesitaría para crecer cinco, 10 o 50 veces. Esto ayuda a concentrarse en las cosas correctas y acelera su progreso de manera significativa.
3. Planificación del equipo de trabajo
¿Cuántas personas se encargarán del trabajo? Se debe definir si se planea contratar trabajadores y contabilizar los costos, así como el plazo necesario para seleccionar y contratarlos.
Adicionalmente, se debe definir los roles y las tareas que se deben realizar en tiempo y forma. Finalmente, supervisar las actividades relacionadas con recursos humanos dentro del plan de negocios.
No tendrás éxito a menos que aprendas a planificar. Puede que seas la persona más inteligente, con las mejores ideas, pero si no planificas, no crecerás.
4. Gestión de créditos
La forma de evaluar los créditos a las personas y empresas ha cambiado en los últimos 15 años, el crédito hoy en día es un atributo necesario para los negocios y los emprendedores suelen brindarlo, ya sea parcial o total, por ello es básico saber gestionar las cobranzas.
Existen herramientas accesibles para llevar un control de los clientes y un monitoreo de su salud financiera en el mercado, para este tipo de soluciones se puede acceder a las centrales de riesgos.
La optimización del proceso de cobranza es parte crucial del éxito de mantener un negocio, ya que además de brindar estabilidad financiera a tu empresa, impacta el rendimiento de otros departamentos, como el de ventas y servicio al cliente.
La optimización del proceso de cobranza es fundamental para mantener un negocio, porque además de proporcionar estabilidad financiera, repercute en el rendimiento de otras áreas, como en ventas y atención al cliente.
5. Estructura legal
Para iniciar un negocio, se debe elegir la estructura legal correcta porque ello ayudará a equilibrar las protecciones legales, financieras y contables que se necesita con la flexibilidad que ofrecen las diferentes opciones.
Los tipos de empresas más comunes de estructuras legales en Perú son: Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), y en menor escala las Sociedades Anónimas Abiertas (S.A.A.) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
6. Situación financiera
Se debe tener una visión inversión en el negocio a largo plazo. Eso ayudará a hacer proyecciones importantes y reales.
El primer hito es cuándo alcanzarás el punto de equilibrio. Si los cálculos muestran que se necesitan más fondos de los que se puede gastar, se puede considerar opciones de financiamiento como un préstamo.
Conclusión:
La falta de planificación o investigación de mercado conduce a la perdida de tiempo, esfuerzo y de dinero. Su negocio necesita trabajar para usted, pero debe realizar un trabajo previo para asegurarse de que está creando y protegiendo un negocio rentable a largo plazo.
El mejor consejo es pensar siempre a largo plazo. Cuando está ocupado dirigiendo un negocio, es fácil salir de la rutina diaria y olvidar el panorama general.
Por lo tanto, es fundamental siempre hacer una pausa y dar un paso atrás para reflexionar en dónde estará su negocio en el futuro si elige la opción A o B. Enfoca y toma decisiones de su negocio a largo plazo, no solo a corto plazo.