¿Cómo detectar anemia en los niños? Conoce cuáles son los 7 síntomas

La anemia infantil se puede prevenir a través del consumo semanal de alimentos como carnes rojas, hígado y sangrecita.

Síntomas y como prevenir la anemia infantil
Síntomas de la anemia en un niño.

La anemia afecta a más del 40% de los niños de 6 a 35 meses de edad, es decir, más de 700 mil niños menores de tres años padecen esta deficiencia que afecta su desarrollo mental y físico. Por ello, es muy importante conocer los principales síntomas de esta enfermedad para combatirla mediante el consumo de alimentos con hierro.

Esta enfermedad está causada por la falta de hierro, un mineral necesario para la formación de hemoglobina y proteínas, vital para el organismo y se obtiene a través del consumo de alimentos.

¿Qué es la anemia en los niños?

Un niño que tiene anemia no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina. La hemoglobina es un tipo de proteína que permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno a otras células del cuerpo.

¿Cómo puedo prevenir la anemia en mi hijo?

Una dieta equilibrada de frutas, verduras, carnes magras y menestras puede mantener a un niño sano y con niveles de hemoglobina adecuados, sin caer en excesos.

Cuando a un niño es diagnosticado de anemia, debe iniciar un régimen alimenticio controlado, que incluya una vez a la semana el consumo de carnes rojas, hígado, sangre y pescado, junto con jugos cítricos o un poco de zanahoria, ya que son los elementos que ayudan a una mejor absorción del nutriente.

En cuanto a la fuente de hierro de origen vegetal, las lentejas, los garbanzos, el sésamo, entre otros, son imprescindibles en tu dieta.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia en un niño?

La mayoría de los síntomas de la anemia se deben a la falta de oxígeno en las células. Muchos de los síntomas no ocurren con anemia leve. A continuación, te compartimos los siete síntomas más frecuentes en los niños.

  • Palidez de piel y mucosas: esto se debe a que la hemoglobina da el color rojo a la sangre.
  • Debilidad, cansancio, sensación de falta de energía e irritabilidad o mal humor: a causa de que los niveles de oxígeno que llegan a los tejidos son más bajos.
  • Dificultad para respirar al jugar, correr o subir escaleras.
  • Picor: es un trastorno muy curioso donde el niño tiene apetencia por comer hielo o tierra.
  • Retraso en el desarrollo o en el aprendizaje: sobre todo cuando el niño tiene una anemia de larga evolución sin diagnosticar.
  • Taquicardia: el corazón bombea más rápido.
  • Boqueras, caída del pelo y alteraciones en las uñas.

Ante estos síntomas, consulta con un médico pediatra a fin de que se realicen los exámenes correspondientes y se pueda brindar el tratamiento adecuando para el infante.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la anemia en un niño?

Las complicaciones de la anemia dependen de lo que la esté causando. Algunos tipos tienen pocas complicaciones. Pero otros tienen complicaciones frecuentes y graves. Algunas anemias pueden causar:

  • Problemas con el crecimiento y el desarrollo.
  • Dolor e hinchazón en las articulaciones
  • Insuficiencia de la médula ósea
  • Leucemia u otros tipos de cáncer