Dinero  

¿Cómo aprender a ahorrar dinero para lograr tus metas?

Ahorrar es más fácil cuando tienes un plan, sigue estos cuatro pasos para tener una cultura de ahorro a largo plazo.

Cuatro pasos para aprender ahorrar de forma fácil.
Cuatro pasos para aprender ahorrar de forma fácil.

A veces, lo más difícil de ahorrar dinero es empezar. Esta guía de paso a paso puede ayudarlo a desarrollar una estrategia simple y realista, de modo que pueda ahorrar para todos sus objetivos a corto y largo plazo.

Hay casos en los que los bajos sueldos impiden ahorrar, pero en muchos otros la combinación de falta de hábito y la planificación financiera hace que no logre ahorrar.

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que busca generar consciencia de la importancia del ahorro.

Cuatro pasos para aprender a ahorrar

Ahorrar es más fácil cuando tienes un plan, sigue estos cuatro pasos para tener una cultura de ahorro que perdure en el tiempo:

1. Establecer una meta de ahorro

Este es el paso más importante porque te permitirá plantear tu objetivo. Ya sea que trata de un monto pequeño o uno mayor, es fundamental saber cuál será tu meta final.

2. Analiza tus ingresos y egresos

Para conseguir tu objetivo de ahorro mensual, lo primero que debes hacer es identificar tus ingresos y tus gastos para saber de cuánto dinero dispones. Recuerda que hay dos tipos de ingresos: los fijos y los variables.

Entre los ingresos fijos se encuentra el salario, pensión o jubilación; mientras que los variables pueden ser comisiones, bonos o trabajos independientes.

Del mismo modo, los egresos fijos son los pagos que realizas, como la luz, el agua o la comida, y de los cuales no puedes exceptuar. Por ello, el dinero destinado a estos gastos no puede ser usado para otros fines.

3. Separa tus ahorros

Ahora que ya tienes claro cuáles son tus ingresos, egresos y cuál es el monto que debes ahorrar cada mes, es importante que veas el ahorro como un dinero que no puedes utilizar. Al menos el 20% de sus ingresos deben destinarse al ahorro.

Para tener un mejor control de tus finanzas, puedes abrir una cuenta adicional donde solo tengas tus ahorros. Incluso, existen cuentas que rentabilizan tu dinero.

4. Invierte tu dinero.

Si tu objetivo de ahorro es a medio o largo plazo, puedes abrir una cuenta a plazo fijo, durante ese tiempo no podrás disponer tu dinero y crecerá sin el riesgo de perder tu inversión. También, si tienes un espíritu emprendedor, puedes invertir en un negocio.