Mundo  

Cifra de embarazos en adolescentes en América Latina

México y Colombia tienen las tasas más altas de maternidad prematura. Esto se debe a que carecen de oportunidades y de educación en materia de sexualidad.

Embarazos en adolescentes
Embarazos de adolescentes en Latinoamérica.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer una cifra preocupante para este año 2022. La ausencia de educación sexual integral, así como la falta de oportunidades, son algunos de los factores que influyen en maternidad prematura.

El embarazo adolescente en Latinoamérica sigue en auge. México y Colombia tienen la tasa más alta de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años en relación con la cantidad de población.

Uno de los principales causas que desencadenan los altos índices de embarazos adolescentes en América Latina tiene directa relación con los elevados indicadores de desigualdad que aquejan a la región.

La directora regional de Programas de Transformación de Género e Influencia, Amalia Alarcón, explica que las escasas oportunidades en las zonas rurales hacen que las jóvenes sean madres antes de estar preparadas.

“El embarazo adolescente está completamente asociado a los niveles de pobreza y a la limitación y carencia de oportunidades. Más del 85% de las adolescentes y niñas que quedan embarazadas están en situación de pobreza, muchas veces extrema”, indica.

Uno de los principales factores para reducir los niveles de embarazos en adolescentes tiene relación con la educación sexual integral. Sin embargo, es un reto aún difícil para Latinoamérica

Maternidad en adolescentes en Latinoamérica

  • Brasil: durante el 2019, 419.252 niñas y adolescentes entre 10 y 19 años se convirtieron en madres.
  • Ecuador: durante el 2019, 49.849 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres.
  • Perú: durante el 2020, 47.389 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres.
  • Colombia: durante el 2020, 90.661 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres. Es decir, 248 adolescentes dieron a luz por día.
  • Guatemala: durante el 2019, 69.898 niñas y adolescentes se convirtieron en madres. 6.223 eran menores de 14 años.
  • México: en 2018, 46.2% de niñas y adolescentes entre 12 y 19 años estuvieron alguna vez embarazadas.
  • República Dominicana: en 2019, 20.5% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya eran madres o estaban embarazadas por primera vez.