Mundo  

China propone comprar la externa de El Salvador ¿Qué dicen los analistas?

China se oferce comprar deuda externa de El Salvador
China se oferce comprar deuda externa de El Salvador

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, dijo recientemente que Beijing ofreció comprar la deuda externa en bonos del país.

El Salvador anunció en setiembre el inicio del proceso para comprar parte de la deuda externa en bonos con vencimiento en 2023 y 2025. Posteriormente, el presidente Nayib Buekele dijo que logró finalizar la primera operación logrando recomprar bonos por más de 565 millones de dólares.

“China ha ofrecido comprar toda nuestra deuda, pero debemos andar con cuidado”, dijo Ulloa a Bloomberg durante un evento en Madrid el lunes. “No vamos a vender al primer postor, hay que ver las condiciones”.

El Salvador se comprometió a realizar una segunda oferta pública en enero antes de que venza el plazo del pago principal, dijo Ulloa, al medio estadounidense.

¿Cuáles son los planes de China?

Acerca de los planes que tendría China en ofrecer el pago de la deuda externa en bonos de El Salvador, el profesor de investigación sobre América Latina en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de EE. UU., Evan Ellis, dijo a NTD que “es normal que China busque su ventaja a través de financiamiento”, y recordó los US$ 64.000 millones que China ofreció a Venezuela durante el periodo 2008 hasta 2015.

Es un instrumento para desarrollar no solo las buenas relaciones con el país socio, sino también de tener ventaja comercial. Si no también con las condiciones que vienen después, comento.

Beijing ofrece cosas con cláusulas de confidencialidad y cláusulas de default cruzado, entre otras cosas, lo que genera que aumenten las ventajas comerciales para China con este tipo de préstamo para un socio en necesidad, explicó.

Por su parte, Joseph Humire, el director ejecutivo del Centro de Estudios para una Sociedad Libre y Segura con sede en Washington, dijo a The Epoch Times que “China está interesado en dominar América Latina y esto es parte de una estrategia que ellos han tenido con Rusia y también con Irán, de construir una nueva alianza mundial”.

Humire señaló la ventaja que tiene El Salvador para ser un país clave para Beijing, es que tiene acceso al mar Pacífico, “es algo que China está buscando”.

No obstante, señaló que China, ya lo tiene en México, Perú y Chile, “les gustaría tenerlo en Centroamérica también, específicamente en El Salvador”.

Acerca de las probabilidades de que este pago de la deuda de El Salvador por parte de Beijing se lleve a cabo, el experto dijo que hay dos factores que se deben tomar en cuenta.

Uno de ellos es que el presidente “Bukele está tratando de tener una buena política con el movimiento conservador de Estados Unidos”, explicó.

“Yo creo que si él aceptara esta oferta de China, le podría aislar del único lazo que ahora tiene fuerte en Estados Unidos, que es el lazo con el movimiento conservador”, señaló.

Otro factor, dijo, es que “China muchas veces promete varias cosas y al momento de cumplir cumplen la mitad o menos de lo que prometen. Todo contrato es importante, la letra fina”.

Además, señaló que actualmente Beijing no está en condiciones económicas para realizar inversiones.

China tiene una deuda creciente, una caída de la moneda, una disminución de la demanda de los consumidores, un aumento del desempleo y una ralentización del crecimiento.

Humire, considera que la aceptación de El Salvador de la compra de deuda del país por parte de Beijing, tendría serias repercusiones para Latinoamérica.

“China quiere guerra y quiere que América Latina sea parte de su alianza para tener esa guerra, principalmente contra el mundo occidental, pero contra Estados Unidos”, señaló.

Para contrarrestar estos movimientos de China, Estados Unidos tendría que priorizar el vínculo que tiene con los países de Latinoamérica.

El Salvador y China han comenzado las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio.

Así lo anunció, el presidente Nayib Bukele y la embajadora de China, Ou Jianhong, durante un evento público de donación de quintales de orina de trigo por parte del Gobierno del país asiático.