El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que su Gobierno brindará mayores oportunidades de acceso a maestrías y doctorados en el extranjero.
Vamos a convocar a los maestros peruanos, incluso a los contratados, para que realicen una verdadera capacitación. Asimismo, el Estado les brindará maestrías y doctorados para que también tengan oportunidades fuera del país y regresen a compartir sus aprendizajes, dijo el mandatario.
El jefe de Estado hizo estos anuncios durante la ceremonia de promulgación de la Ley que establece la conversión de plazas eventuales a plazas orgánicas del sector Educación y la Ley que permite garantizar la prestación del servicio educativo.
Las instituciones educativas de educación básica regular y educación básica especial que podrán contar con la creación de hasta 4.309 plazas docentes, 6.487 plazas de auxiliares, 6.459 bolsas de horas y 4.196 contratos de personal administrativo en el puesto de personal de limpieza y mantenimiento.
El presidente Castillo también aseguró que se planteará incluir en la nueva curricula escolar los cursos de educación cívica, economía política y filosofía.
Asimismo, exigió a los actores políticos y de la sociedad en general que se coloque en agenda e impulse una nueva Ley General de Educación. “No podemos tener docentes contratados mendigando un nombramiento, no puede darse ese caso luego de muchos años de servicio”.
Por último, exhortó al ministro de Educación, Rosendo Serna Román, que se reconozca los años de servicio de los maestros para colocarlos próximamente en la escala magisterial que corresponda. “Ya prestaron los servicios a la Nación, ya educaron al pueblo peruano, ahora corresponde reivindicarlos. La lucha por la educación peruana recién comienza”.