El bono alimentario es un subsidio del Estado peruano, que está dirigido a más de 4.2 millones de ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema.
Subsidio económico busca atenuar el incremento del precio de los productos de primera necesidad.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) habilitó desde el lunes 31 de octubre la línea gratuita 101 y la página web oficial para consultar a los beneficiarios del bono alimentario.
Este bono alimentario de S/ 270, está dirigido a los ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Link oficial para saber si soy beneficiario
De acuerdo al Midis, la página oficial para conocer a los beneficiarios es el de bonoalimentario.gob.pe.
Además, entérate en qué fecha y modalidad de pago recibirás este subsidio monetario entregado por el Gobierno
¿Qué es el bono alimentario?
El bono alimentario es un subsidio económico individual que otorga el Gobierno de forma excepcional y por única vez a personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica en todo el país.
Más de 2.5 millones hogares de todo el país serán beneficiadas, incluyendo a los usuarios de los programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Contigo, que no hayan recibido la subvención adicional extraordinaria dispuesta por el artículo 20 de la Ley N.º 31538.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar bono alimentario?
Los beneficiarios del bono alimentario son ciudadanos mayores de 18 años, que tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- Personas en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- Hogares sin ingresos ni de la planilla privada ni de la planilla pública, incluyendo a los pensionistas y a la modalidad formativa.
- Hogares cuyos ingresos no superen el monto de la remuneración mínima vital de S/ 1025.
¿Dónde cobrar el bono alimentario?
- Depósito en cuenta: Si tienes una cuenta en el Banco de la Nación o en alguna otra entidad financiera.
- Billetera digital: Permiten disponer de manera virtual, para hacer compras o pagos en mercados, quioscos o taxis autorizados, sin tener contacto con dinero.
- Carritos pagadores: Empresas transportadoras de valores (ETV) llegarán a las localidades más alejadas del país, donde no existen entidades financieras.
- Pago en agencias bancarias: Se entregará en las agencias del Banco de la Nación a través de sus ventanillas, únicamente a las personas que no tienen cuenta de bancos o entidades financieras.