Ante la ola de contagios por Covid en China, la OMS y los gobiernos de todo el mundo están preocupados por la posible llegada de una nueva variante del virus que podría socavar la economía mundial.
La variante se ha extendido por toda China. Esta oleada de infecciones por Covid-19 ha desbordado el sistema sanitario, desde la ciudad nororiental de Shenyang hasta la oriental de Shanghai, pasando por Chongqing en el suroeste y Guangzhou y Shenzhen en el sur.
Las calles de las ciudades chinas están vacías, las personas buscan tratamiento y compran medicamentos para la fiebre en hospitales y farmacias, y ante las morgues que hacen cola para incinerar a sus seres queridos fallecidos por covid, informa The Epoch Times.
La situación es muy similar a la de Wuhan hace tres años, cuando esa ciudad fue la primera en verse afectada por la cepa original y más grave del virus del SRAS-CoV-2.
Síntomas
- Los pacientes en esta ola de infecciones sufren fiebre alta.
- Tos e infecciones de las vías respiratorias inferiores.
Se parecen a las de Wuhan en 2020 y son muy diferentes de los síntomas leves causados por otras variantes de ómicron. Con la rápida propagación del virus, existe la preocupación de que esté surgiendo una nueva variante peligrosa del virus, que puede afectar a todo el mundo.
La pandemia está lejos de terminar, dice la OMS
El 7 de diciembre, el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, predijo que la pandemia de Covid-19 terminaría el próximo año.
Sin embargo, las infecciones se extienden rápidamente por China y que no ha alcanzado su punto máximo, los funcionarios de la OMS están preocupados y afirman que es demasiado pronto para declarar el final de la emergencia pandémica.
“La cuestión es si se puede llamar postpandemia cuando una parte tan importante del mundo está entrando en realidad en su segunda oleada”, declaró a los medios de comunicación el 20 de diciembre Marion Koopmans, viróloga holandesa asesora de la OMS.
Según las proyecciones, una oleada de casos que afectaría al 60-90% de la población china podría generar millones de muertes a principios del próximo año.
“La OMS está muy preocupada por la evolución de la situación en China”, dijo Tedros en una reciente conferencia de prensa semanal.
EEUU ofrece su ayuda para no pausar la industria China
China es la segunda economía mundial y desempeña un importante papel en las cadenas de suministro globales.
El subsecretario del Tesoro de EE. UU., Wally Adeyemo, dijo el martes que Estados Unidos ya está sintiendo el impacto económico debido a la interrupción de la cadena de suministros en China.
La población china ha sido inoculada con vacunas fabricadas en China, que se consideran menos efectivas que las occidentales, cuya eficacia también cuestionan algunos médicos.
Estados Unidos es el mayor donante de vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo. “Estamos preparados para continuar apoyando a personas de todo el mundo, incluso en China”, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price.
Escasez de medicamentos
El sistema de salud chino está mal equipado para las pandemias, y los ciudadanos se enfrentan a la falta de reservas de medicamentos, camas UCI, respiradores y otros equipos sanitarios.
Los ciudadanos no pueden abastecerse de medicamentos básicos en sus casas antes de que el gobierno levantara la política de cero covid, aunque la oleada de contagios.
Cyberland, un medio de medicina de China, publicó el 20 de diciembre un artículo donde revela la escasez actual de fármacos contra la fiebre, causada directamente por el estricto control de los medicamentos.
Al mismo tiempo, China es el mayor productor y exportador mundial de ibuprofeno y representa un tercio de la producción mundial.
Algunas empresas farmacéuticas que fabrican ibuprofeno, incluidos algunos proveedores y almacenes, han sido intervenidas por las autoridades con la finalidad de “priorizar el suministro a los hospitales locales y las grandes farmacias”.