En el departamento de Lima existen 361 zonas críticas que podrían activarse por la ocurrencia de lluvias excepcionales, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Estas zonas están distribuidas en los siguientes sectores: quebradas Inocentes, Río Seco, Media Luna, Malanche, Cruz de Hueso, así como de los ríos Chillón y Rímac, entre otros.
Según el inventario geológico del Ingemmet, en todo el país hay 2.184 zonas críticas en riesgo de activación, que comprenden flujo de detritos (huaicos), deslizamientos, caídas de rocas, erosión de laderas y otros.
¿Qué es un huaico y un deslizamiento?
Los dos riesgos geológicos más comunes en nuestro país son los huaicos y deslizamientos. ¿En qué consisten?
El huaico es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas, por lo general durante el periodo de lluvias, define el Instituto Nacional de Defensa Civil.
El deslizamiento es la ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de estos en un talud natural o artificial.