Asociación de AFP presenta propuesta de “pensión mínima” ante el Congreso

Propuesta reforma de pensiones Asociación AFP
Asociación de AFP presentó propuesta de reforma de pensiones a Congreso, para garantizar pensión mínima a afiliados.

Una propuesta de reforma del sistema de pensiones garantizaría una pensión mínima para todos los peruanos, con cuentas individuales de capitalización a nombre de cada afiliado, devolución del IGV y capital semilla.

La Asociación de AFP (AAFP) presentó la propuesta de reforma de pensiones ante la Comisión de Trabajo del Congreso de la República.

“Proponemos incluir a los trabajadores independientes e informales y mejorar las pensiones, con innovadoras ideas, debido a que actualmente solo 3 de cada 10 trabajadores tendrán acceso a pensión. Nuestra propuesta universaliza la pensión”, sostuvo la presidenta del gremio, Giovanna Prialé, ante el citado grupo congresal que preside la legisladora de Juntos por el Perú, Sigrid Bazán.

Pensión mínima por años de aportes

El planteamiento busca garantizar una pensión mínima mensual a las personas con al menos 20 años de aportes y una pensión escalonada a quienes hayan aportado entre 10 y 20 años.

Además, la iniciativa incorpora un capital semilla, que implica un aporte del Estado a cada recién nacido, financiando de esta manera Pensión 65 para todos los peruanos y dando un uso más eficiente de los recursos del Estado.

“Lo importante es tener en cuenta que el ahorro para la jubilación es de largo plazo. Por ello, hay que pensar en una verdadera reforma, incluyendo a los peruanos que no tendrán de qué vivir cuando lleguen a la vejez”, indicó Prialé.

¿Qué dice la reforma del sistema de pensiones de la Asociación de AFP?

¿Es posible una pensión mínima para todos afiliados al Sistema Privado de Pensiones? Lo que busca la Asociación de AFP es implementar un esquema de pensión mínima que reconozca y premie el esfuerzo individual mediante mecanismos de solidaridad.

Contribución equiparada

Plantea que, por cada sol cotizado por el afiliado, el Estado aporte una cantidad equivalente hasta que se alcance una pensión mínima.

Esta contribución tiene como objetivo incorporar a los trabajadores informales e independientes que no tienen capacidad de ahorro constante.

Devolución del 1% del IGV

Asimismo, sugiere que a cada ciudadano se le devuelva el 1% del IGV pagado durante el año, incrementando así las pensiones y la rentabilidad, promoviendo el ahorro e incentivando la formalización.

Capital semilla

Implica que el Estado establezca un fondo para cada peruano nacido, como un fondo base que se capitaliza hasta que la persona llegue a los 65 años de edad.

Aumentar gestoras de fondos

Ahora los afiliados tendrían más opciones para elegir, lo que abriría el sistema de pensiones a nuevos actores con las mismas reglas: patrimonios separados y fondos intangibles para que los ahorros estén protegidos.

Creación de una comisión por desempeño

Un componente asociado a la rentabilidad para crear una nueva alternativa para los afiliados.

“Con esta propuesta queremos contribuir al debate amplio y técnico, para así trabajar por una reforma integral que otorgue pensiones adecuadas a todos los peruanos y peruanas”, señaló la presidenta del gremio.

Ads native