La leyenda del fútbol brasileño Pelé recibe sepultura en el cementerio de Santos
Las calles de la ciudad costera de Santos, en Brasil, se llenaron de duelo este martes, mientras el féretro negro con la leyenda del fútbol Pelé era transportado desde el estadio Vila Belmiro hasta el cementerio Necropole Ecumenica. El luto de Pelé, unió a una nación profundamente dividida y recibió el último adiós de Brasil.
El entierro de Pelé en la ciudad que convirtió durante años en capital mundial del fútbol marcó el final del funeral del astro, cuya muerte causó dolor entre millones de hinchas dentro y fuera de Brasil.
Tras su reciente toma de posesión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva rindió homenaje a Pelé en Vila Belmiro, el estadio donde jugó como local la mayor parte de su carrera.
Ahora Pelé descansa en Santos, su ciudad natal y en la que se hizo famoso. Antes de que fuera trasladado al cementerio cercano, se celebró una misa en el estadio.
No asistió al funeral ningún reconocido futbolista activo o retirado de Brasil.
“¿Dónde está Ronaldo Nazario? ¿Dónde está Kaká? ¿Dónde está Neymar?”, preguntó Claudionor Alves, de 67 años y quien trabaja en una panadería próxima al estadio. “¿Piensan que ellos serán recordados como Pelé? Estos tipos no quisieron suspender sus vacaciones. Ese es el problema”.
Tampoco estuvo presente Jair Bolsonaro, cuyo mandato como presidente terminó el 31 de diciembre. La víspera, Bolsonaro abandonó la capital, Brasilia, en un vuelo con destino a Florida, para evitar la ceremonia de entrega de la banda presidencial a Lula.
En las décadas de 1960 y 1970, Pelé era quizás el deportista más famoso del mundo. Para muchos brasileños, puso a su país en la escena mundial por primera vez.
Se colocaron numerosas camisetas con el 10 de Pelé detrás de una de las porterías y ondearon al viento del verano.
La mayoría de los asistentes eran locales, aunque algunos viajaron desde lejos. Algunos eran demasiado jóvenes para haber visto jugar a Pelé en vivo.
Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo a reporteros que cada país debería rebautizar un estadio con el nombre de Pelé.
“Estoy aquí muy emocionado, triste, pero también sonriente, porque él nos dio muchas sonrisas”, apuntó Infantino. “En la FIFA rendiremos un homenaje al Rey y pedimos que todo el mundo guarde un minuto de silencio”.
Como se sabe, desde 2021 Pelé luchaba contra un cáncer de colon. Según informó el centro médico en el que estaba hospitalizado, falleció debido a un fallo multiorgánico como consecuencia del cáncer.
Durante su extraordinaria carrera, Pelé llevó a Brasil a los Mundiales de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Actualmente, es el máximo goleador de la selección con 77 goles, cifra igualada por Neymar en el reciente Mundial de Qatar 2022.