Anulan inscripción de Fenate Perú, organización sindical del expresidente Pedro Castillo

Pedro Castillo anulan Fenate Perú
Ministerio del Trabajo anuló inscripción de Fenate Perú, organización sindical de Pedro Castillo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) anuló la inscripción del Fenate Perú, sindicato que le pertenece al expresidente Pedro Castillo.

La Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú solicitó su inscripción en el 2022, apenas tres días después de que Castillo Terrones es proclamado presidente del Perú.

“Declarar de oficio la nulidad de la constancia de inscripción de la Fenate Perú, de conformidad con lo desarrollado en el Quinto Considerando que la presente resolución, así como los actos administrativos emitidos con posterioridad”, señala el texto del documento al que tuvo acceso Perú21.

La declaración de nulidad está contenida en la Resolución Directoral N.º 0025-2023-MTPE/1/2, del 5 de junio de 2023, aprobada y rubricada por el funcionario Ever Benildo Ruiz Vargas, Director de la Dirección Regional de Trabajo de Lima Metropolitana del MTPE.

¿Qué dice el Quinto Considerando?

Indica que los encargados de Fenate Perú incumplieron el requisito de presentar el acta de la asamblea general de cada uno de los siete sindicatos, con la votación aprobatoria de los afiliados para conformar una federación.

Según se indica, en este caso los responsables de Fenate omitieron el procedimiento y optaron por una “aprobación automática” que no estaba prevista en la normativa.

Inscripción de Fenate Perú

Fenate Perú era liderado por el expresidente Pedro Castillo y obtuvo su registro como sindicato gracias a la gestión del exministro de Trabajo Iber Maraví. Además, el sindicato solicitó su inscripción por segunda vez el 22 de julio de 2021, precisamente tres días después de que Castillo sea proclamado jefe de Estado tras unas polémicas elecciones generales.

¿Qué es Fenate Perú?

Fenate Perú apareció en 2017 de la mano del expresidente Pedro Castillo, ahora investigado, quien ejerció el rol de secretario general hasta 2020. Este sindicato presentó en 2019 una primera solicitud de inscripción; no obstante, en enero de 2020 dicha solicitud fue rechazada.

A este sindicato se le atribuye un aparente vínculo con el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), grupo considerado el frente legal de Sendero Luminoso.