Anulación de proceso contra Castillo por traición a la Patria es una lección jurídica del TC

Abogado del presidente Castillo presenta nueva demanda de habeas corpus para anular la denuncia constitucional presentada por la procuradora general de la Nación.

Benji Espinoza
Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo.

El abogado del presidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, dijo que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar el habeas corpus que desestimó el proceso contra el Jefe de Estado por traición a la patria es una “enorme lección jurídica”.

Sostuvo que el TC, tras analizar la Denuncia Constitucional 219, ha establecido los límites que tiene el Congreso para una acusación constitucional que conlleve un antejuicio. Siempre respetando los parámetros del debido proceso, del principio de legalidad y la debida motivación en sede parlamentaria.

Asimismo, señaló que la nulidad no solo implica que el proceso vuelve a foja cero en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Agregó que, a su parecer, con la sentencia del TC el caso está terminado, al contrario de lo que afirma la titular del grupo de trabajo, Lady Camones.

Por otro lado, Espinoza indicó que hoy presenta una nueva demanda de habeas corpus para anular la denuncia constitucional presentada por la procuradora general de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente Pedro Castillo por el delito de organización criminal.

Suspensión de Castillo

Sobre una eventual suspensión por incapacidad moral en contra de Castillo por parte del Congreso, sostuvo que quienes impulsan ello están actuando “mal asesorados”, ya que el Mandatario actualmente se encuentra como investigado y ello no es sinónimo de culpabilidad.

Agregó que el artículo 117 de la Constitución es claro en cuanto a que solo se puede investigar al Jefe del Estado por cuatro causales, y ello rige también para consecuencias como la suspensión.

“El Tribunal Constitucional ayer les ha dado una lección jurídica, les ha hecho recordar sus límites (…). Si no hay comportamiento constitucional, no importa que tengan los votos, porque esa decisión tarde o temprano va a ser anulada”, señaló Espinoza a Canal N.