Amplían hasta 2027 los beneficios fiscales para la exploración minera y de hidrocarburos

Prórroga hasta 2027 de los beneficios fiscales para la exploración minera y de hidrocarburos
Prórroga hasta 2027 de los beneficios fiscales para la exploración minera y de hidrocarburos.

El pleno del Congreso, aprobó en primera votación con 63 votos a favor el Proyecto de Ley 3195/2022-PE, que prorroga hasta el 2027 la vigencia de la Ley 27623 y la Ley 27624, a efectos de fomentar la exploración en las actividades mineras y de hidrocarburos e impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de inversión.

La norma presentada por el Ejecutivo es parte del plan Impulso Perú, se fundamenta en que la exploración minera y de hidrocarburos. Estas actividades representan una fuente de recursos fiscales para los gobiernos locales y el país.

Por lo tanto, el MEF propuso prorrogar por cinco años la devolución del IGV e IPM a favor de los titulares de actividades mineras y de hidrocarburos durante la etapa de exploración.

Las reservas probadas de cobre podrían agotarse en 16 años, mientras que otros minerales, como el oro y el zinc, podrían agotarse en 5 años, dijo el exministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

“Por ejemplo, entre 2003 y 2019, solo 11 de 169 proyectos suscritos en esta fase dieron origen a proyectos en explotación como tal. Hemos perdido competitividad y necesitamos recuperarla”, advirtió ante la Comisión de Energía y Minas.

El costo fiscal anual por la prórroga de los beneficios de devolución para la minera e hidrocarburos ascendería a S/ 49 millones. Dinero que se devuelve a los inversionistas en exploración, de los cuales S/ 25 millones corresponden a minería y S/ 24 millones al sector hidrocarburos.

Entre 1990 y 2021, se adquirieron compromisos de inversión para un total de 164 proyectos de hidrocarburos, con una inversión total de 19.239 millones de dólares, de los cuales 6.212 millones (32%) corresponden a exploración y explotación. De ellos, 58 proyectos se beneficiaron del beneficio fiscal con una devolución del IGV de 287.7 millones de dólares.

Ads native