Mundo  

Brasil: El regreso de Lula da Silva presagia una nueva “marea rosa” en América Latina

El último resurgimiento de la izquierda en la región, que llegó al poder en la década de 1990, fue muy diferente.

Lula da Silva y la marea rosa
Lula da Silva.

Un notable regreso de Luiz Inácio Lula da Silva, a la presidencia de Brasil, presagia una nueva llamada “marea rosa” en Latinoamérica, los analistas políticos dicen que el último resurgimiento de la izquierda es muy diferente del que llegó al poder en la década de 1990.

Lula asumirá un tercer mandato presidencial, tras derrotar a la extrema derecha Jair Bolsonaro con un 50.9% en la segunda vuelta.

El extrabajador metalúrgico de 77 años, fue encarcelado en 2017 por corrupción luego de una presidencia de dos períodos de 2003 a 2010. Lula fue liberado en 2019 y luego anularon sus sentencias, lo que facilitó el camino para volver al poder.

Desde su sede de campaña luego de asegurar la victoria, Lula describió su regreso a la presidencia como una “resurrección”.

Mientras tanto, Bolsonaro rompió un silencio de casi dos días sobre su derrota electoral, no llegó a felicitar o reconocer la victoria de su rival.

Para los analistas, la victoria de Lula marcó el cambio más simbólico en un movimiento político que ha visto a los gobiernos de derecha de la región reemplazados por líderes de izquierda. Mariano Machado, Analista principal de América Latina en Verisk Maplecroft señala lo siguiente:

La tendencia dominante que lleva al poder a esta ‘marea rosa 2.0’ no es la ideología, sino la lucha contra los titulares, un resultado natural de una década de estancamiento económico potenciado por la pandemia.

Los candidatos de centro-izquierda han ganado elecciones en México, Argentina, Bolivia, Perú y Honduras en los últimos años, mientras que el líder izquierdista Gabriel Boric obtuvo una victoria histórica en Chile el año pasado y Gustavo Petro se convirtió en el primer líder de la izquierda en Colombia en junio. El creciente bloque izquierdista se hace eco de un cambio político regional similar que se produjo hace dos décadas.

“La nueva marea rosa, en muchos sentidos, es diferente a la anterior”, dijo Pedro Abramovay, director ejecutivo para América Latina y el Caribe de Open Society Foundations.

La inclusión social y la lucha contra las desigualdades siguen estando en el centro del movimiento, dijo Abramovay.

La victoria de Lula “consolida a América Latina como la única región democrática y progresista en el Sur Global, lo que significa que Brasil tendrá un papel global crítico como intermediario para tratar temas como el clima y otras negociaciones internacionales”, dijo Abramovay.

La izquierda en Latinoamérica

La vuelta a los partidos políticos de izquierda en América Latina se debe al incremento de la inflación y el impacto de la pandemia del covid, han llevado a los votantes a rechazar los partidos firmemente establecidos y a favorecer las promesas de un mayor gasto social.

Los analistas políticos afirman que, si bien los nuevos líderes de la marea rosa tienen suficiente respaldo para gobernar, no parecen tener las mayorías necesarias para poder imponer reformas radicales.

Machado dijo que en “una etapa de alboroto está destinada a tener prioridad, ya que la mayoría de los líderes han alcanzado el poder prometiendo políticas sociales para las que carecen de financiación”.

Añadió que, aunque es probable que se alcancen acuerdos de política regional, sobre todo en materia medioambiental, “los grandes temas como los que vimos hace dos décadas probablemente se verán obligados a pasar a un segundo plano durante este nuevo viaje”.

Salir de la versión móvil