Adiós a los bots: usuarios podrán exigir por ley ser atendidos por personas

Adiós a los chatbots
Adiós a los bots en Perú: consumidores podrán exigir por ley ser atendidos por personas.

El Gobierno promulgó la ley que garantiza el derecho a no ser atendido por un robot, los consumidores tendrán la opción solicitar una atención personalizada.

La norma busca que los consumidores tengan una atención personal cuando una empresa ofrezca al público cualquier sistema de atención automatizada asistido por inteligencia artificial o asistente digital.

La medida se oficializó mediante la Ley N.º 31601, publicada recientemente en El Peruano.

En la actualidad, la atención automatizada por inteligencia artificial o asistente digital, los llamados bots, es una práctica estándar en la atención al cliente en las grandes empresas.

Frente a ello, la norma garantizará el derecho de los consumidores a contar con la alternativa de tener una atención humana.

De esta forma se regula la atención personal como medio de atención en canales automatizados como WhatsApp, llamadas telefónicas, chatbots y otros.

La Ley 31601, modifica el artículo 1 de la Ley 29571, Código de protección y defensa del consumidor.

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es un programa informático que simula y procesa una conversación humana.

Además, permite a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se estuvieran comunicando con una persona real.

Los chatbots aumentan la eficiencia operativa y aportan un ahorro de gastos a las empresas. Permiten a las empresas resolver fácilmente muchos tipos de consultas y problemas de los clientes, al tiempo que reducen la necesidad de interacción humana.