
El 27 de julio, tras prolongadas negociaciones, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron un acuerdo comercial integral que podría redefinir las relaciones económicas transatlánticas. El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lograron consensuar un marco que facilitará un volumen anual de comercio estimado en 1 billón de dólares, equivalente a aproximadamente un tercio del comercio mundial.
Aranceles reducidos y nuevas exenciones
- EE. UU. aplicará un arancel del 15 % a la mayoría de los productos europeos, menos severo que propuestas anteriores (hasta el 50 %) pero superior al arancel básico del 10 %.
- Ambos bloques acordaron arancel cero para sectores estratégicos: aeronaves y componentes, maquinaria para semiconductores, productos químicos y farmacéuticos, así como recursos naturales clave.
- Se eximieron varios productos agrícolas: carne de vacuno, aves, etanol, arroz y azúcar.
- Se rebajaron los impuestos a la importación de vehículos del 27.5 % al 15 %, equiparando con los términos otorgados a Japón.
- El acero europeo enfrentará un fuerte arancel del 50 %, pero se prevé la instauración de un sistema de cuotas para mitigar impactos.
- Von der Leyen señaló el compromiso mutuo para enfrentar el exceso de capacidad global, refiriéndose indirectamente a las prácticas comerciales de China.
Flujo de inversiones
- La UE planea invertir 600,000 millones de dólares en la economía estadounidense.
- Además, se comprometió a comprar energía (GNL, crudo, energía nuclear) por un valor de 750,000 millones de dólares en los próximos tres años.
- En línea con los compromisos de gasto de defensa de la OTAN, la UE invertirá fuertemente en equipamiento militar de EE. UU.
- Japón también canalizará 550,000 millones hacia sectores estratégicos estadounidenses como manufactura y farmacéutica.
- En acuerdos previos, compañías europeas como IAG acordaron compras por miles de millones a empresas estadounidenses (como Boeing).
Reducción de barreras no arancelarias
- El acuerdo contempla colaboración en estándares técnicos y normativos en telecomunicaciones y ciberseguridad.
- La UE agilizará la certificación de productos lácteos y carne de cerdo, beneficiando a exportadores estadounidenses.
- El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, destacó que este tratado será crucial para reducir el déficit comercial, que alcanzó 235,600 millones de dólares en el último año.
Reacciones del mercado
- El acuerdo deberá ser aprobado por los 27 países miembros de la UE.
- Los embajadores europeos se reunieron el 28 de julio para revisar y perfeccionar los detalles técnicos.
- Los líderes esperan cerrar el proceso antes del 1 de agosto.
- A pesar de la magnitud del anuncio, los mercados financieros reaccionaron con indiferencia:
Nasdaq subió apenas un 0.4 %. Dow Jones y S&P 500 avanzaron un leve 0.1 %. En Europa, el DAX alemán cayó un 1 %, el FTSE de Londres un 0.6 %, y el CAC 40 francés un 0.4 %
Impacto geopolítico
- Expertos financieros señalaron que el acuerdo era esperado, especialmente tras el pacto comercial EE. UU.–Japón.
- El foco ahora se dirige a China, considerada la pieza valioso pendiente en el panorama comercial global.
- Funcionarios estadounidenses iniciaron la tercera ronda de negociaciones con China en Estocolmo, en medio de una pausa de 90 días en la guerra de aranceles que expira el 12 de agosto.
- Se anticipa una posible prórroga del acuerdo temporal con Beijing, mientras se monitorea su cumplimiento.