Perú  

11 regiones del país son declaradas zonas libres de peste porcina clásica

Este logro beneficiará a más de 47.000 criadores de cerdos de once regiones del país y abre la posibilidad de vender la carne de cerdo a mercados internacionales.

Regiones libres peste porcina clásica en Perú
Perú declara once regiones zonas libres de peste porcina clásica. El Nacional

Perú declaró a 11 regiones como zona libre de peste porcina clásica y beneficiará a más de 47.380 criadores de cerdos. Teniendo acceso abierto a los mercados internacionales.

Mediante Resolución N.º 0162-2022-Midagri-Senasa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), institución adscrita al Midagri, declaró a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali como zona libre de peste porcina clásica.

Para el caso de Ayacucho, de manera parcial, (excepto la provincia de Huanta y los distritos de Ayna, Tambo, San Miguel, Santa Rosa, Samuragui, Anchihuay y Anco de la provincia de La Mar) al igual que en el caso de Cusco (excepto los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina y Villa Virgen de la provincia de La Convención).

Con la declaración de zona libre de esta enfermedad, se mejoran las condiciones sanitarias de este sector productivo, lo que permite a Perú iniciar negociaciones con los mercados internacionales.

Con una inversión de 61.600 millones de soles, desde el 2019, el Senasa ejecuta en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el “Proyecto de Erradicación de enfermedades en el ganado porcino”, hasta la fecha 18.578.094 dosis de vacunas para prevenir y controlar la enfermedad

¿Qué es la peste porcina clásica?

La peste porcina clásica es una enfermedad que ataca a los cerdos. Tiene una alta tasa de mortalidad, lo que provoca un gran impacto económico y sanitario.

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir y controlar la peste porcina y se recomienda aplicar la primera dosis a los lechones entre los 35 y 45 días de vida, y una dosis anual a las hembras y los machos reproductores.